Miguel Bosé vuelve con más fuerza que nunca

En su último álbum, Lo mejor de Bosé, el cantante revive sus éxitos pasados y les infunde a algunos de ellos un nuevo aire "dance".

Eso no es nada extraño. Pero a diferencia de muchos otros cantantes que graban de nuevo sus canciones para tener más espacio en la radio, Bosé rehizo las suyas por cuestiones puramente personales.

Miguel Bose y su estilo inconfundible  

El artista espñol comentó que, "por años la gente bailó estas melodías, Medea y Bandido, aunque no habían sido escritas para bailar. Y yo siempre pensé, uno de estos días, voy a facilitarle la vida a toda esta gente".

Y así lo hizo, combinando su mezcla particular de pop español con una fusión de elementos que van de los célticos a los electrónicos y siempre hacia lo inesperado.

Bosé traspasa todo límite

Músico, compositor, actor, director de teatro, presentador de televisión y seductor versátil, Bosé, de 43 años, es el David Bowie del mundo de habla hispana. Un artista que ha bordeado los límites de lo que es aceptable con audacia y elegancia, reinventándose constantemente a sí mismo en una carrera que abarca 14 álbumes y más de 35 películas.

"Yo creo que la gente te compra por la verdad y la honestidad", comentó Bosé. "Y si no lo hacen, y tú has dicho algo honesto, veraz y coherente, nunca estarás en peligro. Pero en el momento en que digas algo falso y comprometido y no funcione, desaparecerás. Y si dices algo falso y comprometido y funciona, entonces estarás obligado de por vida, y eso es peligroso", explicó el artista.

La primera vez que Bosé infringió las convenciones del pop latino fue en 1984, cuando grabó Bandido, un álbum tan poco convencional que le costó su contrato de grabación.

O quizás fue en 1994, cuando, desafiando el estereotipo del cantante serio, asumió el papel de un travesti en la película de culto Tacos lejanos, de Pedro Almodóvar.

O tal vez fue en 1996, cuando se prohibió el video de Bosé, No encuentro un momento pa' olvidar, en la mayor parte de América Latina debido a sus imágenes heterosexuales y homosexuales.

Incluso en este momento, en que los éxitos de Ricky Martin, Jennifer López y Marc Anthony han aumentado la presión sobre Bosé para afianzarse más en Estados Unidos, su último lanzamiento al mercado, Lo mejor de Bosé, es una recopilación de 15 éxitos pasados que no cumplen con ninguno de los ideales actuales del pop latino.

Arriba

El "boom" Latino en Estados Unidos

En lo que respecta a la actual explosión musical latina en Estados Unidos, Bosé la elogia, aunque no se le reconozca participación en la misma.

"La nueva generación tendrá la misión de llevar adelante la música latina. Nuestro trabajo fue arduo. Implicó transcender fronteras culturales y unificar todo el mundo hispano y latino, de tal forma que los españoles pudieran vender en otros países, y los artistas de Colombia, México y Venezuela pudieran tener su mercado en España y en otros lugares", señaló el artista.

Lo que está pasando en Estados Unidos, agregó él, representa una gran ayuda, no tanto para la música latina, sino para sus nuevos consumidores.

"Existe una vasta y espectacular riqueza en la música latina, la gente no sabe lo privilegiada que es al tenerla", dice Bosé. El campeón de lo inesperado, agrega: "Y finalmente, tendrán la música latina más sofisticada de todas, que es el flamenco. Prepárense, que llegará aquí y lo hará en forma espectacular... ya lo verán".

Miguel Bosé se presentará en Latinoamérica bajo la consigna de "sólo en castellano"

MEXICO -- El cantante español Miguel Bosé, quien iniciará una gira por Latinoamérica en abril, aseguró que lo que menos hará en este viaje será cantar en inglés y afirma que no tiene intenciones de ser parte del "auge latino" popular en Estados Unidos.

"No, rotundamente, ni en aras de formar parte de ese boom latino, que, en lo personal, existe así, entre comillas", dijo Bosé cuando se le preguntó si él también cantaría en inglés, como lo han hecho Ricky Martin o Enrique Iglesias.

"Lo que me gustaría mucho es que algún día lleguemos a venderle a los norteamericanos música en español, que compren muchos discos y nos persigan y nos entiendan, eso para mí sería el verdadero triunfo latino", añadió.

Bosé iniciará su gira en Venezuela con su compatriota Ana Torroja, la ex vocalista de Mecano, y durante un año recorrerán diversos escenarios de Latinoamérica y el resto del mundo. El cantante confirmó que irá a México, Santo Domingo y Puerto Rico y agregó que la gira culminaría el próximo año en el cierre del Festival de Viña del Mar, en Chile.

Bosé, quien lleva vendidas 250.000 copias de su disco "Lo mejor", afirma que se siente plenamente realizado con sus logros artísticos en el terreno de la música, el cine, el teatro, la literatura y la televisión. "He plantado árboles, escrito quizá un libro y algún hijo mío ha de andar suelto por ahí", bromeó.

"Quizá me faltaría cantar en inglés, pero no me interesa, ni en aras de conquistar al público de Norteamérica", concluyó.





Created by Marcela Martinez on February 2000.

Los Articulos contenidos en este periódico son responsabilidad de sus autores y las opiniones expresadas en ellos no reflejan necesariamente las opiniones del editor, por lo que la VOZ HISPANA no se hace responsable de ninguno de ellos.
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización escrita del autor o de LA VOZ HISPANA


Creado por Marcela Martinez en Febrero del 2000.